Ucrania pide a sus socios que garanticen que Rusia no la "engaño" en un alto el fuego
Después de las conversaciones innovadoras entre los funcionarios ucranianos y estadounidenses en Arabia Saudita, Kiev está listo para aceptar un alto el fuego propuesto de 30 días con Rusia. Sin embargo, el presidente Volodymyr Zelenskyy ha emitido una advertencia a los aliados, pidiendo que se aseguren de que Rusia no "engaño" a Ucrania.
En un discurso nocturno, Zelenskyy dijo: "Debemos avanzar hacia la paz, pero es fundamental que nuestros socios garanticen que Rusia no engañe, sino que termine realmente la guerra". Añadió que "los ataques rusos no se han detenido" y que es importante que los aliados de Ucrania sean capaces de garantizar que Rusia sea seria sobre el final de la guerra.
Por su parte, el presidente de los Estados Unidos, Joe Biden, ha expresado su apoyo al plan de alto el fuego, aunque advirtió a Moscú que Estados Unidos "podría hacer las cosas muy mal" si Rusia no cumpliera con los términos del acuerdo.
Los ministros de defensa europeos, reunidos en París, han hecho un llamado a Moscú para que acepte el alto el fuego y termine la guerra. El secretario de Defensa del Reino Unido, John Healey, pidió a Rusia que "probara" su compromiso con el fin de la guerra, advirtiendo que "la presión ahora está en Putin".
En un gesto simbólico, el presidente ruso, Vladimir Putin, ha visitado la región de Kursk, donde las tropas rusas parecen estar ganando la ventaja contra las fuerzas ucranianas que tomaron territorio en la región el año pasado. En su discurso, Putin pidió a sus fuerzas que "derrotaran al enemigo y liberaran por completo" a Kursk.
En resumen, Ucrania y sus aliados han lanzado un llamado a Rusia para que acepte un alto el fuego de 30 días y termine la guerra, pero Putin ha emitido un mensaje firme sobre su compromiso con la victoria en la región de Kursk. La situación sigue siendo tensa y las preocupaciones sobre la posible incumplimiento de Rusia con los términos del alto el fuego siguen presentes.